El Turismo hacia 2030
PREVISIONES A LARGO PLAZO IMPORTANTE POTENCIAL PARA UN MAYOR CRECIMIENTO
El informe de la OMT ‘Tourism Towards 2030’ (El Turismo hacia
2030) ofrece un pronóstico a largo plazo actualizado y una evaluación del
desarrollo del turismo para las dos próximas décadas, de 2010 a 2030. Es un
proyecto de investigación de amplio espectro, que toma como punto de partida el
trabajo realizado por la OMT en el ámbito de las previsiones a largo plazo
desde la década de 1990. El nuevo estudio sustituye al anterior “Turismo:
Panorama 2020”, que se ha convertido en referencia mundial para las previsiones
sobre turismo internacional. Los resultados más importantes de este estudio son
las proyecciones cuantitativas de la demanda del turismo internacional durante
un periodo de 20 años, que se inicia en 2010 y finaliza en 2030. Las
previsiones actualizadas incorporan un análisis de los factores sociales,
políticos, económicos, medioambientales y tecnológicos que han configurado el
turismo en el pasado y de los cuales se espera que influyan en el sector en el
futuro. Según este mismo informe, se calcula que el número de llegadas de
turistas internacionales en todo el mundo crecerá un promedio del 3,3% al año
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2030. Con el tiempo, la tasa de
crecimiento irá disminuyendo paulatinamente del 3,8% en 2012 al 2,9% en 2030,
pero sobre la base de unas cifras cada vez mayores. En términos absolutos, las
llegadas de turistas internacionales aumentarán en unos 43 millones al año,
frente a un incremento medio de 28 millones anuales registrados en el periodo
comprendido entre 1995 y 2010. Según el ritmo de crecimiento previsto, las
llegadas de turistas internacionales en el mundo superarán la cifra de 1.400
millones en 2020 y 1.800 millones en 2030.
Las llegadas de turistas internacionales a destinos de las
economías emergentes de Asia, América Latina, Europa Central y Oriental, Europa
Meridional y Mediterránea, Oriente Medio y África doblarán su ritmo de
crecimiento (+4,4% al año) respecto al de los destinos de las economías
avanzadas (+2,2% al año). Por consiguiente, se prevé que en 2015 las llegadas a
economías emergentes superen a las de economías avanzadas. En 2030, el 57% de
las llegadas internacionales se registrarán en destinos de economías emergentes
(frente al 30% de 1980) y el 43% en destinos de economías avanzadas (frente al
70% en 1980). Por regiones, el mayor crecimiento corresponderá a Asia y el
pacífico, donde se prevé que las llegadas aumenten en 331 millones hasta
alcanzar los 535 millones de 2030 (+4,9% al año). Por otro lado, en Oriente
Medio y África la cifra de llegadas crecerá más del doble según el pronóstico
para este periodo, pasando de 61 millones a 149 millones y de 50 millones a 134
millones respectivamente. Europa (de 475 a 744 millones) y las Américas (de 150
a 248 millones) crecerán comparativamente menos. Con un ritmo de crecimiento
mayor, aumentarán las cuotas de mercado mundiales de Asia y el Pacífico (del
22% en 2010 al 30% en 2030), Oriente Medio (del 6% al 8%) y África (del 5% al
7%). En consecuencia, Europa (del 51% al 41%) y las Américas (del 16% al 14%)
experimentarán una disminución adicional en su cuota de turismo internacional,
debido fundamentalmente al menor crecimiento que experimentarán destinos
comparativamente más veteranos de América del Norte, Europa del Norte y Europa
Occidental.
Comentarios
Publicar un comentario